La cotización de Pi Network Binance puede retrasarse por problemas de centralización
Pi Network puede haber construido una de las comunidades más grandes en criptografía, con decenas de millones de usuarios en todo el mundo, pero su viaje hacia el reconocimiento generalizado está lejos de ser fácil. A pesar de su seguimiento masivo y su creciente valor de marca, Pi Coin aún no se ha asegurado un lugar en los principales intercambios como Binance o Coinbase.
El analista de criptomonedas, el Sr. Spock, señala un obstáculo importante: el proyecto aún está lejos de estar completamente descentralizado.
Además del desafío, el sentimiento del mercado en torno a Pi se ha agriado en los últimos meses, con la moneda estancada en una "fase de sangrado" desde mediados de 2025, lastrada por una fuerte presión de venta, la reducción de los volúmenes de negociación y la disminución de la confianza de los inversores.
El control centralizado sigue siendo el principal obstáculo
Si bien Pi se comercializa a sí mismo como un proyecto impulsado por la comunidad, las principales decisiones del protocolo, desde las actualizaciones hasta las reglas del desarrollador, todavía están firmemente en manos del equipo central de Pi. Esta centralización contradice la imagen de un ecosistema abierto y descentralizado. En lugar de guiar el proyecto a través de su fase de transición, el equipo central a menudo opera como si Pi ya hubiera logrado la descentralización, dejando que la comunidad llene los vacíos.
Todavía atrapado entre la red de prueba y la red principal completa
A pesar de entrar en lo que se llama la fase de "red abierta", la mayor parte de la actividad de blockchain todavía se ejecuta en Testnet, no en Mainnet. Solo una pequeña fracción de los operadores de nodos Pi están activos en Mainnet, lo que significa que la descentralización existe más en teoría que en la práctica. Las partes clave del ecosistema, incluidas las recompensas por referencia, los pagos de los validadores y las bonificaciones por participación temprana, permanecen bloqueadas, visibles en las cuentas de usuario pero no disponibles para su uso. Este retraso corre el riesgo de debilitar la confianza y el interés de los desarrolladores.
El Sr. Spock enfatiza que el Equipo Central de Pi debe aceptar su papel como líder activo hasta que la red alcance la descentralización total. Satoshi Nakamoto de Bitcoin podría alejarse solo después de que la red fuera autosuficiente, pero Pi aún no está allí.
Para avanzar, el equipo central debe aumentar la transparencia, liberar las recompensas vencidas, proporcionar actualizaciones constantes y garantizar que el ecosistema esté completamente listo para la descentralización.
Por otro lado..
No todos están de acuerdo con el llamado del Sr. Spock a una mayor apertura. El comentarista de criptomonedas Ing. King argumentó que la transparencia no siempre es esencial, señalando los primeros días de Bitcoin cuando Satoshi permaneció en silencio. En su opinión, los inversores deberían aceptar los riesgos 50-50 que conllevan los proyectos de criptomonedas en fase inicial.
Pero el Sr. Spock respondió que la comparación no es correcta. Bitcoin está completamente descentralizado, y los mineros reciben recompensas al instante y sin aprobación. Pi, por otro lado, mantiene las monedas extraídas bloqueadas incluso después de KYC, liberándolas solo cuando el equipo central lo decide, una clara señal de control centralizado.
Preguntas Frecuentes
Pi Coin sigue sin cotizar en los principales exchanges debido a su falta de descentralización total, y el equipo central de Pi sigue controlando las actualizaciones del protocolo y las distribuciones de recompensas.
No, a pesar de su fase de "red abierta", la mayor parte de la actividad se ejecuta en Testnet, los operadores de nodos son limitados y el equipo central de Pi conserva el control sobre las recompensas bloqueadas y las decisiones clave.
Los analistas instan al equipo central a aumentar la transparencia, desbloquear las recompensas vencidas y hacer una transición completa a Mainnet antes de reclamar una verdadera descentralización.